
Alertas
Últimas actualizaciones
Esté al día de las novedades normativas sobre comercio internacional y de cómo pueden afectar a su empresa. Haga clic aquí para conocer los últimos cambios normativos y de servicio.
¿Qué ha pasado?
Los EE. UU. han anunciado los siguientes cambios para las presentaciones de registros de importación:
Arancel recíproco
- A partir del 5 de abril de 2025 a las 00:01 EDT (hora de verano del Este de EE. UU.), todos los productos que no se produzcan o fabriquen en EE. UU. estarán sujetos a un arancel adicional según el valor (ad valorem) del 10 % *
- A partir del 9 de abril de 2025 a las 00:01 EDT, los productos producidos o fabricados en la Unión Europea y otros países con el arancel adicional del 10 % serán reemplazados por el arancel según el valor (ad valorem) que figura en la hoja de aranceles recíprocos.
Actualización de minimis
- A partir del 2 de mayo a las 00:01 EDT, los productos originados o fabricados en China/Hong Kong serán excluidos del tratamiento de minimis libre de impuestos.
- El tratamiento de minimis sin aranceles seguirá vigente para países distintos de China/Hong Kong hasta que las autoridades de EE. UU. anuncien que hay sistemas adecuados disponibles para la recaudación de aranceles.
* Se aplican exclusiones
Los productos excluidos de los aranceles adicionales anunciados el 2 de abril son los siguientes:
- Artículos de acero/aluminio y derivados (se mantiene el arancel del 25 %)
- Automóviles y piezas de automóviles (se mantiene el arancel del 25 %)
- Artículos de cobre, madera y lingotes sujetos a revisión
- Productos farmacéuticos
- Semiconductores
- Energía y minerales específicos no disponibles en los EE. UU.
- artículos de correspondencia, documentos postales, artículos de viaje, equipaje y donaciones 50 USC 1702: Autoridades presidenciales
- Los productos originarios de Canadá y México siguen cubiertos por una orden ejecutiva anterior.
¿Cuándo se aplican los aranceles?
Los aranceles se aplicarán en las fechas de entrada en vigor independientemente de la fecha de envío o llegada. El arancel se aplicará cuando las mercancías se introduzcan para su despacho a consumo (uso doméstico).
¿Qué debería hacer ahora?
Ahora es más importante que nunca proporcionar una descripción clara y precisa de sus mercancías e incluir el país donde se produjeron o fabricaron.
Para que las autoridades de EE. UU. apliquen el arancel correcto, es crucial proporcionar la descripción y el país de origen. Los aranceles varían mucho según el producto, el contenido y el origen, sin estos detalles, es posible que los envíos requieran más información.
Consejos para realizar envíos a EE. UU.
- descripciones de productos completas y precisas.
- Especifique el país de fabricación o producción.
- el uso de un código HTS estadounidense de 10 dígitos validará la descripción
- El código MID (Código de Identificación del Fabricante-Manufacturer Identification Code) se requiere a menudo para productos como textiles, prendas de vestir, productos regulados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y productos de madera.
- Encontrará información sobre los productos textiles y prendas de vestir que requieren un código MID aquí.
La situación está evolucionando, así que manténgase informado sobre las próximas actualizaciones en fedex.com.
¿Qué ha pasado?
El 12 de marzo de 2025, la Comisión Europea anunció un aumento de los aranceles para ciertas mercancías provenientes de los Estados Unidos. Las medidas se introducirán en dos etapas:
- En primer lugar, a partir del 1 de abril de 2025, se restablecerán las medidas adoptadas en 2018 y 2020:
- Una serie de mercancías estarán sujetas a un aumento de los aranceles cuando estas mercancías provengan de EE. UU.
- La lista va más allá de los productos de acero y aluminio e incluye mercancías como motocicletas, vaqueros, bourbon y crema de cacahuete.
- La lista completa de mercancías se encuentra en los anexos I y II del Reglamento (UE) 2018/724 del 16 de mayo de 2018, en su versión enmendada, y en el artículo 1 del Reglamento (UE) 2020/502 del 6 de abril de 2020.
La fecha límite del 1 de abril de 2025 ha sido aplazada, según se indica más abajo.
- En segundo lugar, la Comisión está trabajando para que se implementen medidas adicionales a partir del 13 de abril de 2025.
- La Comisión inició una consulta de dos semanas con las partes interesadas de la UE.
- La Comisión Europea ha publicado la lista de productos que pueden ser objeto de posibles medidas.
- Tras consultar a los Estados miembros, concluirá el proceso de adopción y entrará en vigor el acto por el que se impongan las contramedidas.
¿Cuándo entrará en vigor?
El restablecimiento de la primera ronda de aranceles para determinadas mercancías de EE. UU. se ha pospuesto del 1 de abril de 2025 al 15 de abril de 2025.
Plazo de implementación: 15 de abril de 2025
Recursos útiles:
Declaración de prensa de la presidenta von der Leyen con el comisario Šefčovič sobre las contramedidas de la UE en respuesta a los aranceles de EE. UU.
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/statement_25_752
CIRCABC - Lista de productos que podrían estar sujetos a posibles medidas
https://circabc.europa.eu/ui/group/e9d50ad8-e41f-4379-839a fdfe08f0aa96/library/9f483239-477f-4f14-8e2a-a09e1edb1f3d/details?download=true
Reglamento de Ejecución (UE) 2018/724 de la Comisión, del 16 de mayo de 2018, sobre ciertas medidas de política comercial relativas a ciertos productos originarios de los Estados Unidos de América, según sus modificaciones:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A02018R0724-20180622
Reglamento de Ejecución (UE) 2020/502 de la Comisión del 6 de abril de 2020 sobre determinadas medidas de política comercial relativas a determinados productos originarios de los Estados Unidos de América
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32020R0502
Alertas normativas por región
Cada alerta va acompañada de la fecha en que se publicó, con los detalles desglosados de forma sencilla de entender y enlaces a recursos adicionales más completos.
Antecedentes:
La fiebre aftosa (FMD) es una enfermedad vírica altamente contagiosa que afecta al ganado bovino, ovino, porcino y otros animales con pezuñas hendidas. Es responsable de importantes pérdidas económicas y de la interrupción del comercio internacional de animales y productos de origen animal. La Organización Mundial de Salud Animal (WOAH) concede el estatus de país sin fiebre aftosa a los países en los que la enfermedad no está presente.
¿Qué ha pasado?
Tras el brote de fiebre aftosa en Alemania en enero de 2025, se ha confirmado la presencia de la enfermedad en Hungría y Eslovaquia.
El 7 de marzo de 2025, la autoridad competente de Hungría confirmó el brote de fiebre aftosa en novillas en una explotación de ganado lechero en el condado de Győr-Moson-Sopron en Kisbajcs, cerca de la frontera húngaro-eslovaca.
El 21 de marzo de 2025, la autoridad competente de Eslovaquia confirmó 3 brotes de fiebre aftosa en establecimientos del distrito de Dunajská Streda, región de Trnavský, cerca de la frontera con Hungría. El 25 de marzo de 2025, las autoridades eslovacas confirmaron otro caso, lo que hace un total de 4 casos en el país.
Las autoridades de ambos países han implementado zonas de protección y vigilancia, así como otras medidas de emergencia, conforme a las normativas nacionales y de la Unión Europea (UE).
Países de todo el mundo, incluidos los Estados miembros de la UE, han introducido medidas preventivas relacionadas con productos originarios de Hungría y Eslovaquia, y exportados de dichos países. Estas incluyen restricciones a la importación de productos específicos de países afectados con efecto inmediato debido al brote de fiebre aftosa.
¿Qué significa esto para FedEx y sus clientes?
Se recomienda a los exportadores de Hungría y Eslovaquia que se informen sobre las restricciones vigentes, a través del importador, en la autoridad veterinaria responsable del destino.
Los importadores de todo el mundo deben consultar a sus autoridades sobre los últimos desarrollos y requisitos, ya que estos pueden cambiar muy rápidamente.
Es importante recordar que hay ciertas mercancías prohibidas en la red de FedEx en cualquier circunstancia (salvo que se apliquen excepciones específicas):
- Animales vivos
- Cadáveres de animales, insectos y mascotas
- Alimentos perecederos y comida y bebida que requiera refrigeración u otro control ambiental.
Compruebe la lista de prohibiciones específicas de cada país además de las mencionadas anteriormente:
Plazo para la implementación: 7 de marzo de 2025
Recursos útiles:
Referencias: página web de la Comisión Europea sobre la fiebre aftosa
https://food.ec.europa.eu/animals/animal-diseases/diseases-and-control-measures/footand-mouth-disease_es
Cronología de los principales acontecimientos y lista de decisiones adoptadas por la Comisión Europea
https://food.ec.europa.eu/document/download/9e0e4403-0ddf-409a-899d-c0c445de8c51_en?filename=ad_control-measures_fmd_chron_hu-sk-20250307.pdf#:~:text=This%20document%20summarises%20basic%20information%20on%20the%20outbreaks,action.%20It%20focuses%20on%20the%20animal%20health%20aspects
Decisión de Ejecución (UE) 2025/613 de la Comisión, del 24 de marzo de 2025, relativa a determinadas medidas de emergencia en relación con la fiebre aftosa en Hungría y por la que se deroga la Decisión de Ejecución (UE) 2025/496 [notificada con el número C (2025) 1898]
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32025D0613
Página web del Gobierno húngaro
https://portal.nebih.gov.hu/rszkf-kereskedelmi-informaciok
FedEx: Restricciones de envío internacional y artículos prohibidos
https://www.fedex.com/es-es/shipping/international-prohibited-items.html
Alerta normativa: Brote de fiebre aftosa (FMD) en Alemania, publicada el 22 de enero de 2025
https://www.fedex.com/content/dam/fedex/us-united-states/International/upload/Foot_and_Mouth_Disease_(FMD)_Outbreak_in_Germany.pdf
¿Qué ha pasado?
Las autoridades francesas están modificando las condiciones de control de los contenedores precintados transportados por vía aérea, que incluyen bidones, garrafas y latas. Esto afecta a cualquier mercancía que transite por el Hub de Charles de Gaulle en Francia.
A partir del 30 de abril 2025 dejará de ser posible en Francia el control de contenedores de más de 5 litros con perros detectores de explosivos (EDD).
Existe un período de transición (desde el 1 de abril de 2024 hasta el 29 de abril de 2025), durante el cual se autoriza el control EDD, para dar tiempo a los clientes a encontrar soluciones alternativas. Sin embargo, hay pasos que los clientes deben tomar ahora como requisito previo para beneficiarse del período de transición.
Las autoridades francesas han creado un cuestionario para los exportadores de bidones y otros contenedores sellados herméticamente. Los exportadores deben completar el cuestionario y enviarlo a las autoridades francesas, quienes notificarán la recepción del cuestionario a los exportadores. Este recibo de notificación debe enviarse al equipo de Seguridad Aérea de FedEx en Francia (fr-avsec@corp.ds.fedex.com). Una vez recibido el cuestionario, los exportadores estarán autorizados a seguir enviando contenedores por vía aérea, sea cual sea su capacidad, hasta el 29 de abril de 2025.
Si las autoridades francesas no notifican la recepción del cuestionario, los clientes ya no podrán enviar este tipo de envases con capacidad superior a 25 litros por vía aérea desde Francia a partir del 01 de abril 2024. Los contenedores entre 5 y 25 litros pueden controlarse mediante equipos de rayos X, a no ser que sean muy densos.
Los exportadores tendrán varias opciones para seguir enviando bidones por vía aérea a partir del 30 de abril 2025:
- Comience el proceso durante el periodo de transición para convertirse en un Expedidor Conocido (KC).
- Modificación de embalajes: A partir del 30 de abril 2025, sólo se aceptarán envases de entre 5 y 25 litros de capacidad que puedan ser controlados por equipos de rayos X. Los bidones se examinarán individualmente y aquellos densos, se rechazarán.
¿A quién afecta?
Cualquier empresa que envíe mercancías envasadas en recipientes herméticamente cerrados de más de 5 litros que transiten por Francia o salgan de Francia.
Para las mercancías en tránsito, las restricciones sólo se aplicarán a los barriles que deban ser controlados o controlados de nuevo en Francia.
¿Qué debería hacer ahora?
Recomendamos que los exportadores envíen el cuestionario a las autoridades francesas para beneficiarse del periodo de transición y si es necesario, soliciten el estatuto de expedidor conocido.
Una vez que las autoridades francesas hayan enviado el acuse de recibo del cuestionario a los clientes, el documento deberá enviarse al equipo FedEx de Seguridad Aérea en Francia (fr-avsec@corp.ds.fedex.com).
¿Qué ha pasado?
El Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR por sus siglas en inglés), se ha creado para limitar el impacto del mercado europeo en la deforestación y deterioro de los bosques por la reducción de la biodiversidad. El objetivo es fomentar las cadenas de suministro libres de deforestación, reducir la contribución de la UE a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI-GHG) y proteger tanto los derechos humanos como los de los pueblos indígenas.
¿Qué productos se incluyen en el reglamento?
Las empresas que comercien con estos 7 productos, estarán obligadas a demostrar no se han originado en zonas recientemente deforestadas y que no han contribuido a la degradación forestal. Esas mercancías son:
- aceite de palma
- ganado
- soja
- café
- cacao
- madera
- caucho
Los productos derivados de estas mercancías (ej. carne de vacuno, muebles o chocolate), también entran en el ámbito de este reglamento.
¿Cuándo entrará en vigor?
El EUDR se aplica a todos los productos comercializados o exportados a partir del 30 de diciembre 2025. Existe un período de transición para pequeñas empresas más prolongado, que durará hasta el 30 de junio de 2026.
¿Qué responsabilidad tienen las entidades que operan más allá de la cadena de suministro?
Las mercancías afectadas no se pueden comercializar ni exportar a menos que se cumplan las siguientes condiciones:
- no sufren deforestación
- Que se hayan producido de acuerdo con la legislación pertinente del país de producción.
- Que estén cubiertas por una declaración de diligencia debida (DDS, por sus siglas en inglés).
La declaración de diligencia debida debe subirse al registro europeo (que la Comisión creará antes de principios de diciembre) y debe incluir:
- Recopilación de información geográfica (ej. imágenes captadas por satélite), del terreno del que procede la materia prima extraida.
- Evaluar el riesgo del incumplimiento del reglamento europeo contra la deforestación.
- Migitar los riesgos a niveles casi imperceptibles.
Las empresas que introducen productos de este tipo en el mercado también tienen la obligación de comunicar los números de referencia de las DDS a lo largo de la cadena de suministro para demostrar que se ha actuado con la diligencia debida y que no se ha detectado más que un riesgo insignificante.
¿A quién afecta?
Cualquier empresa que importe o exporte estas mercancías con origen en la UE: Aceite de palma, cacao, café, caucho, ganado, madera y soja. Para dar una idea de la amplitud de su alcance, incluirá desde carne de vacuno y cuero hasta muebles y otros productos de madera o papel, incluidos libros, así como harina y aceite de soja, chocolate, café, aceite de palma y sus derivados, o productos de caucho como neumáticos.
¿Qué debería hacer ahora?
Las empresas deben considerar el impacto de la EUDR en su cadena de suministro y estar preparadas para las nuevas exigencias que entrarán en vigor el 30 de diciembre de 2025. Es su responsabilidad garantizar que los artículos que entran o salen del mercado de la UE no proceden de tierras que hayan sido deforestadas o sometidas a degradación forestal desde el 31 de diciembre de 2020. Si dichos productos no cumplen con el EUDR, no pueden comercializarse en el mercado de la UE.
Una vez cargada la DDS en el registro europeo, debe compartir el número de referencia con FedEx antes de comercializar el producto en la UE. Su envío no podrá pasar por la aduana a menos que cumpla la nueva normativa.
Recursos útiles:
Para más información, visite nuestra página exclusiva sobre la deforestación.
¿Qué ha pasado?
A partir del 21 de agosto 2024, se aplicarán los siguientes cambios en Turquía:
- Los límites de valor del despacho simplificado para particulares se reducirán de 150 € a 30 €
- El tipo impositivo se elevará del 20 % al 30 % para las mercancías importadas de los Estados miembros de la Unión Europea
- El tipo impositivo se elevará del 30 % al 60 % para las mercancías importadas de otros países
¿A quién afecta?
FedEx no puede llevar a cabo despachos simplificados con valor superior a 30 € dirigidos a clientes particulares individuales. Los particulares deben realizar el despacho formal recurriendo a una empresa de intermediación externa y su importación estará sujeta a toda la normativa de importación aplicable. Puede que se enfrenten a problemas adicionales con el permiso de importación y con elevados costes de despacho, o con cargos que podrían superar el valor de la mercancía.
¿Qué debería hacer ahora?
Los remitentes B2C deben conocer los requisitos para el despacho formal de sus envíos a Turquía a fin de evitar recibir reclamaciones de los destinatarios.
Recursos útiles:
El reglamento CBAM de la Unión Europea entró en vigor en 2023.
Si es importador de mercancías CBAM en el territorio de la Unión Europea y está establecido en el mismo, tiene la obligación de realizar informes conforme al Reglamento CBAM. FedEx no se responsabilizará en nombre del importador.
¿Qué ha pasado?
La Unión Europea (UE) ha implantado un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) como parte de su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55 % para 2030 (en comparación con los niveles de emisión de 1990). Su objetivo es prevenir el riesgo de fuga de carbono para luchar contra el cambio climático.
Las fugas de carbono se producen cuando las empresas con sede en la Unión Europea (UE) trasladan la producción intensiva en carbono al extranjero, a países con políticas climáticas menos estrictas, o cuando los productos de la Unión Europea se sustituyen por importaciones más intensivas en carbono.
El objetivo de la CBAM es garantizar que el precio del carbono de las importaciones de determinadas mercancías en la Unión Europea sea equivalente al precio del carbono de su producción interior. Como resultado, los importadores de las mercancías incluidas en el ámbito de aplicación (ver a continuación) tienen que cumplir obligaciones específicas, entre las que se incluyen la notificación de información sobre las emisiones integradas en las mercancías transportadas y, en una fase determinada, la adquisición de certificados que den cuenta de dichas emisiones.
Inicialmente, el mecanismo sólo se aplicará a las importaciones de un número de mercancías reducido y determinados precursores con alto riesgo de fuga de carbono, entre los que se incluyen:
- hierro
- acero
- cemento
- fertilizantes
- aluminio
- hidrógeno
- generación de electricidad
En una fase posterior, la UE evaluará cómo está funcionando el CBAM y si conviene ampliar su ámbito de aplicación a más productos y servicios.
Consulte más detalles en la página 20 del Documento de información de la Comisión Europea.
¿Cuáles son los plazos?
Desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025 habrá una fase transitoria. Durante ese tiempo, los importadores de mercancías CBAM en la Unión Europea deben enviar un informe trimestral a través del Registro Transitorio de CBAM gestionado por la Comisión Europea.
Los informes obligatorios incluyen:
- la cantidad total de cada tipo de mercancía.
- el total real de emisiones integradas en toneladas de CO2e por tonelada (excepto para la electricidad).
- las emisiones indirectas totales (calculadas de acuerdo con el método de cálculo definido por el acto de implementación).
- el precio del carbono ya devengado en un país de origen no perteneciente a la UE por las emisiones incorporadas en las mercancías importadas, en su caso.
A partir del 01 de enero 2026, llos importadores también tendrán que justificar las emisiones incluidas en los productos importados pertinentes mediante la obtención de certificados CBAM, que se adquirirán por cada producto o productos CBAM importados en la UE. A partir de 2026, habrá una introducción progresiva con una cobertura cada vez mayor de las emisiones incorporadas por la obligación CBAM. La totalidad de las emisiones integradas solo se cubrirán a partir de 2034.
Una vez iniciada la fase de fijación del precio del carbono, en el caso de los productos cubiertos de los sectores del cemento, los fertilizantes y la electricidad, deberán tener un precio tanto las emisiones directas como las indirectas, mientras que en el caso de los productos cubiertos de los sectores del hierro, el acero, el aluminio y el hidrógeno, solo deberán tener un precio las emisiones directas.
¿Qué medidas deben tomar los importadores?
Los importadores de mercancías CBAM en el territorio aduanero de la UE deben elevar su grado de atención respecto a CBAM y prepararse. Tienen la responsabilidad de cumplir con todas las obligaciones derivadas del reglamento CBAM.
Los importadores deben enviar un informe trimestral a través del Registro Transitorio de CBAM gestionado por la Comisión Europea. Si este es el caso, como un primer paso inmediato, necesitarán registrarse antes de enviar los detalles requeridos (convirtiéndose en "declarante CBAM autorizado").
Al despachar las mercancías CBAM para importar como representantes de aduanas, FedEx no realizará el informe CBAM en nombre de los importadores que están establecidos en el territorio aduanero de la UE.
¿Qué debería hacer ahora?
Recomendamos a los importadores a la Unión Europea que tomen ya las siguientes medidas:
- El importador debe registrarse primero para habilitarlos para enviar sus informes
- Familiarícese con los detalles y procesos a través de la página dedicada al CBAM de la Comisión Europea: Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (europa.eu).
- Revisar los criterios de origen y suministro de los productos incluidos con el fin de detectar posibles exenciones o reducciones en el marco del CBAM
- Determine la disponibilidad de datos para los informes requeridos.
- Compruebe si puede mejorar su empresa y póngase en contacto con los proveedores para reducir las emisiones de carbono y crear una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué ha pasado?
Para reducir las barreras comerciales y reforzar la competitividad internacional de las empresas suizas, el Consejo Federal ha adoptado un paquete de medidas para facilitar las importaciones, incluida la supresión de aranceles sobre mercancías industriales.
Al mismo tiempo, se ha anunciado el aumento de los tipos de IVA suizo actuales para todos los productos.
Supresión de los aranceles sobre mercancías industriales:
A partir del 1 de enero 2024, se suprimirán los aranceles sobre las mercancías industriales importadas a Suiza.
La supresión de los aranceles industriales se aplicará a las mercancías de los capítulos 25 a 97 del arancel aduanero suizo, con excepción de los productos agrícolas y pesqueros incluidos en los capítulos 35 y 38.
Además, se simplificará la estructura arancelaria de los productos industriales eliminando el desglose tan detallado que se utiliza actualmente para imponer aranceles de aduanas diferenciados y reduciendo considerablemente el número de partidas arancelarias existentes, lo que reducirá aún más la carga administrativa.
Cambios en los tipos de IVA:
A partir del 1 de enero 2024, se aplicarán en Suiza los nuevos tipos de IVA siguientes:
Hasta el 31 de diciembre 2023 | A partir del 1 de enero 2024 | |
---|---|---|
Tarifa estándar | 7,7 % | 8,1 % |
Tarifa reducida | 2,5 % | 2,6 % |
Tarifa especial para alojamiento | 3,7 % | 3,8 % |
¿Qué debería hacer ahora?
La supresión de aranceles y la simplificación del arancel aduanero suizo para las mercancías industriales no elimina la obligación de declarar y presentar todos los documentos pertinentes, es decir, facturas comerciales, autorizaciones, etc.
Todas las declaraciones de importación tendrán que seguir enviándose con un código del Sistema Armonizado (SA) correcto para las mercancías importadas. La nomenclatura del arancel aduanero seguirá dictando las normas de origen, la recaudación de recargos adicionales y la aplicación de numerosos requisitos, por ej., requisitos de licencias y certificaciones.
Cuando se importan productos industriales que, en el momento de la importación se prevé que permanecerán o se consumirán en Suiza, ya no será necesario aplicar los Tratados de libre comercio (FTA) o el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), puesto que las tarifas de aranceles preferentes ya estarán fijadas a cero.
Cuando se importan mercancías o insumos para su posterior procesamiento y reexportación desde Suiza con aplicación de la acumulación de origen, se exigirá la prueba de origen preferencial del proveedor en el momento de la importación a Suiza.
Dado que en el momento de la importación no siempre está claro si el producto permanecerá en Suiza o si será reexportado, se recomienda encarecidamente que se expida una prueba de origen preferencial para todos los envíos a Suiza.
Prepárese también para la aplicación de nuevos tipos de IVA más elevados.
Recursos útiles:
Secretaría de Estado de Economía (SECO)
https://www.seco.admin.ch/seco/en/home/Aussenwirtschaftspolitik_Wirtschaftliche_Zusammenarbeit/Wirtschaftsbeziehungen/warenhandel/aufhebung_industriezoelle.html
Administración Fiscal Federal (FTA)
https://www.estv.admin.ch/estv/en/home/value-added-tax/vat-rates-switzerland.html
Antecedentes:
El 31 de enero 2020, el Reino Unido abandonó la Unión Europea y empezó a comerciar en sus propios términos. Como consecuencia del Brexit, las mercancías que llegan a GB procedentes de la UE y a la inversa deberán seguir los procedimientos de importación, exportación y tránsito. El 13 de julio 2020, el Gobierno británico publicó el primer Modelo operativo de frontera que explica cómo funciona la nueva frontera con la UE. Una parte fundamental de este documento era un capítulo sobre normas de importación de productos sanitarios y fitosanitarios. Los cambios previstos debían introducirse por etapas a partir de enero 2021. Debido a múltiples obstáculos, se pospuso la introducción de la mayoría de los nuevos controles, y el gobierno empezó a trabajar en un nuevo modelo operativo de objetivos en frontera.
¿Qué ha pasado?
El 29 de agosto 2023, tras una amplia interacción con la industria, el Gobierno británico publicó el Modelo operativo de objetivos en frontera (BTOM, por sus siglas en inglés) en el que se detalla el conjunto final de controles previstos sobre las importaciones de la UE. El nuevo modelo está concebido para explicar a los importadores, al sector fronterizo y a las partes interesadas en general, los procesos que deberán seguir para importar mercancías una vez que se aplique el BTOM.
En cuanto a las mercancías sanitarias y fitosanitarias, el BTOM prevé un sistema simplificado y basado en el riesgo de controles de bioseguridad para las importaciones en GB:
- Se adaptarán a los riesgos específicos a los que se enfrentan el sector agroalimentario y el entorno natural del Reino Unido.
- Se aplicarán de forma gradual.
- Darán seguridad a las empresas.
Los animales, productos de origen animal, plantas y productos vegetales sujetos a controles de bioseguridad en la importación se dividirán en tres categorías de riesgo:
- Riesgo alto
- Riesgo medio
- Riesgo bajo
Se exigirán documentos e inspecciones específicos en función de la categoría a la que pertenezcan las mercancías importadas.
¿Cuáles son los plazos?
Los nuevos hitos para la introducción de controles de documentación y físicos específicos son los siguientes:
- 31 de enero 2024
- Introducción de la certificación sanitaria en importaciones de productos animales de riesgo medio, plantas, productos vegetales y alimentos y piensos de alto riesgo de origen no animal procedentes de la UE.
- Eliminación de los requisitos de notificación previa para las plantas y productos vegetales de bajo riesgo procedentes de la UE.
- 30 de abril 2024:
- Introducción de controles de documentación y controles físicos y de identidad basados en el riesgo para productos animales de riesgo medio, las plantas, los productos vegetales y alimentos y piensos de alto riesgo de origen no animal procedentes de la UE.
- Las actuales inspecciones de plantas y productos vegetales de alto riesgo procedentes de la UE pasarán del lugar de destino a los puestos de control fronterizo.
- Las autoridades también empezarán a simplificar las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE. Esto incluirá la supresión de la certificación sanitaria y los controles rutinarios de los productos animales, plantas y productos vegetales de bajo riesgo procedentes de países no comunitarios, así como la reducción de los niveles de control físico y de identidad de los productos animales de riesgo medio procedentes de países no comunitarios.
¿Qué debería hacer ahora?
Los exportadores de la UE de cualquier producto sanitario o fitosanitario deben comprobar a qué categoría de riesgo pertenecen sus mercancías y facilitar la documentación e información pertinentes a su importador de GB y a FedEx. Consulte la sección de recursos útiles.
Las facturas comerciales que acompañen a cualquier producto sanitario o fitosanitario deben contener una descripción detallada de las mercancías, los códigos del sistema armonizado (SA) y la indicación de la categoría de riesgo a la que pertenecen. No incluir esta información en la factura comercial puede provocar retrasos en el envío.
Como se indica claramente en los Términos y condiciones de transporte de FedEx, el remitente es responsable, a su propio coste, de garantizar que las mercancías enviadas internacionalmente se aceptan en su entrada en el país de destino según las leyes aplicables y de que cumplen con todos los requisitos de licencia o permiso cuando corresponda. FedEx se reserva el derecho, a discreción exclusiva de FedEx, de exigirle al Remitente cualquier multa, sanción, indemnización u otros costes o gastos (incluidas las tasas de almacenamiento) que surjan de una medida de ejecución de cualquier autoridad gubernamental competente o por el incumplimiento por parte del Remitente de las obligaciones en el presente documento estipuladas.
No hay cambios en el proceso actual de importación de mercancías sanitarias y fitosanitarias de la UE a Irlanda del Norte.
Recordatorio: Todos los productos de origen animal y vegetal deben viajar en servicios Priority.
Recursos útiles:
El Modelo operativo de objetivos en frontera
https://www.gov.uk/government/publications/the-border-target-operating-model-august-2023
Cuadro resumen de las categorías de riesgo de las importaciones de productos animales de la UE a Gran Bretaña y lista consultable con los códigos del sistema armonizado
https://www.gov.uk/government/publications/risk-categories-for-animal-and-animal-product-imports-to-great-britain
Cuadro resumen de las categorías de riesgo para plantas y productos vegetales
https://planthealthportal.defra.gov.uk/trade/imports/target-operating-model-tom/tom-risk-categorisations/
Modelos de certificados sanitarios para la exportación de animales vivos y productos animales a Gran Bretaña
https://www.gov.uk/government/collections/health-certificates-for-animal-and-animal-product-imports-to-great-britain
¿Qué ha pasado?
A partir del 01 de enero 2024, todos los envíos que no lleven documentos, fuera del sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido en e–commerce (VOEC), importados en Noruega requerirán una declaración aduanera individual y el pago de aranceles e impuestos, independientemente de su valor.
Al mismo tiempo, se introducirán una serie de medidas para fortalecer el esquema VOEC.
¿Qué es el esquema VOEC?
El IVA sobre e–commerce (VOEC) es un sistema voluntario y simplificado de IVA para proveedores y marketplaces extranjeros que venden mercancías de bajo valor directamente a los consumidores en Noruega. El umbral de bajo valor para el régimen VOEC se establece en 3.000,00 NOK (actualmente alrededor de 256,00 EUR)* excluyendo los gastos de transporte y seguro, y cualquier otro impuesto y cargo identificable.
Los proveedores de envíos business-to-consumer (B2C) de bajo valor que envían sus mercancías bajo el esquema VOEC están obligados a calcular y cobrar el IVA noruego en el momento de la venta y rendir cuentas trimestralmente.
El límite de 3.000,00 NOK del esquema VOEC se aplica por artículo, no por factura o transacción. Varios productos en el mismo envío, con valores individuales inferiores a 3.000,00 NOK, aún pueden declararse bajo VOEC, incluso si su valor combinado excede el umbral de valor.
Si el valor de cualquier artículo individual en el envío excede el umbral de 3.000,00 NOK, todo el envío no será apto para el sistema VOEC. No todos los tipos de mercancías se pueden declarar bajo VOEC.
Se excluyen las siguientes mercancías:
- Todos los tipos de alimentos y bebidas, incluidos los suplementos nutricionales y dietéticos que no son medicamentos,**
- Todas las mercancías sujetas a impuestos especiales,
- Mercancías ilegales y mercancías restringidas por la legislación noruega.
* El tipo de cambio NOK a EUR cambiará con el tiempo, por lo que se recomienda a los remitentes que lo verifiquen al reservar el envío.
** Se aplican normas especiales a la importación de medicamentos.
El arancel de importación no se aplica a los envíos bajo el sistema VOEC.
¿Qué debería hacer ahora?
Los proveedores extranjeros registrados en VOEC que envíen mercancías B2C con un valor no superior a 3.000,00 NOK a Noruega deben calcular y cobrar el IVA noruego en el momento de la venta, y rendir cuentas trimestralmente a las autoridades fiscales noruegas. A partir del 01 de enero 2024, los remitentes de envíos de VOEC deberán declarar su número de identificación de VOEC en el campo "ID fiscal" de su aplicación de envío de FedEx o TNT para que se complete automáticamente en el albarán (AWB) y pueda declararse a las autoridades noruegas en la importación.
Si no se incluye el número VOEC en el albarán, se pueden generar retrasos en los envíos y doble imposición, ya que se cobrará el IVA al importador noruego en el momento de la importación.
Recursos útiles:
IVA sobre e–commerce: VOEC
https://www.skatteetaten.no/en/business-and-organisation/vat-and-duties/vat/foreign/e-commerce-voec/
Envío de mercancías bajo el sistema VOEC
https://www.skatteetaten.no/en/business-and-organisation/vat-and-duties/vat/foreign/e-commerce-voec/sending-goods-under-the-voec-scheme/
VOEC: nueva solución para VOEC y abolición de la exención de declaración temporal
https://www.skatteetaten.no/en/business-and-organisation/vat-and-duties/vat/foreign/e-commerce-voec/new-voec/
¿Qué ha pasado?
En respuesta al conflicto en Ucrania que comenzó en febrero de 2022, la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EE.UU.), Reino Unido (R.U.) y otros países a nivel mundial han iniciado amplias sanciones contra Rusia y Bielorrusia.
Aunque todos los servicios de FedEx en Bielorrusia y Rusia siguen suspendidos hasta nuevo aviso sin excepción, es importante conocer algunas de las medidas restrictivas que se han adoptado recientemente.
Estados Unidos, la Unión Europea y otros países de la región, como Reino Unido, Noruega y Suiza, han prohibido la importación de determinados productos originarios de Rusia («fabricado en»).
Además, a partir del 30 de septiembre de 2023, la Unión Europea, el Reino Unido, Noruega y Suiza han prohibido la importación de productos siderúrgicos procesados en terceros países que incorporen productos siderúrgicos originarios de Rusia.
La Unión Europea está adoptando un enfoque gradual para los insumos de determinados códigos armonizados incluidos en esta prohibición:
- A partir del 30 de septiembre de 2023: los productos siderúrgicos del Anexo XVII que contienen insumos de productos siderúrgicos de la lista, excepto los de los códigos NC 7207 11,7207 12 10 o 7224 90. Es decir, los productos siderúrgicos con insumos fabricados en Rusia incluidos en estos tres códigos aún no están prohibidos.
- A partir del 01 de abril de 2024: se prohíben los productos siderúrgicos con insumos fabricados en Rusia clasificados en el código NC 7207 11; y
- A partir del 01 de octubre de 2024: quedan prohibidos los productos siderúrgicos con insumos fabricados en Rusia clasificados en los códigos NC 7207 12 10 o 7224 90.
El Reino Unido no ofrece un período de transición y se incluyen todos los códigos armonizados en el ámbito de aplicación a partir del 30 de septiembre.
¿Qué pruebas exigen las autoridades del país importador?
En el momento de la importación de dichos productos, los importadores deben presentar pruebas del país de origen de los componentes siderúrgicos que se han utilizado para el procesamiento del producto en un tercer país. El objetivo es confirmar que los artículos o sus insumos no proceden de Rusia.
El planteamiento de las autoridades aduaneras sobre este requisito difiere de un país a otro, y aún está sujeto a revisión y posibles cambios. Mientras que algunas autoridades aduaneras nacionales solo aceptan el Mill Test Certificate (MTC), otras también aceptarán documentos alternativos como certificados de origen o la declaración del remitente incluida en los documentos comerciales relativos a envíos específicos.
Para los países que aceptan una declaración de conformidad en la factura comercial, un posible texto a facilitar es:
Por la presente confirmamos que las mercancías enviadas con albarán _____________________no están sujetas a las prohibiciones establecidas en el Artículo 3g (1) (d) del Reglamento (UE) 2023/1214 del Consejo de 23 de junio de 2023 por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 833/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania, y no se utilizan materias primas de origen ruso, tal como se regula aquí.
¿A quién afecta?
Cualquier persona de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Suiza que importe productos siderúrgicos con códigos armonizados incluidos en el ámbito de aplicación de la prohibición desde cualquier parte del mundo.
¿Qué debería hacer ahora?
Los importadores deben intentar trabajar de manera proactiva con sus proveedores y garantizar que la documentación aceptada como prueba de origen por la aduana de su país se recopila e incluye en el momento de solicitar la recogida del envío.
Recursos útiles:
Recursos de la Unión Europea:
Recursos del Reino Unido:
Sanciones del Reino Unido relacionadas con Rusia
Directrices de las sanciones a Rusia
Reglamento de Rusia (sanciones) (salida de la UE) (modificación) 2023
Información correcta en el momento de la publicación (octubre de 2023), pero sujeta a cambios por parte de las autoridades aduaneras.
¿Qué ha pasado?
En 2021, la Unión Europea ha introducido una contribución obligatoria para todos los Estados miembros para animarlos a reducir los residuos de embalajes de plástico no reciclados y estimular la transición de Europa hacia la economía circular mediante la implementación de la Estrategia Europea del Plástico.
Algunos Estados miembros pagarán la contribución a una tarifa uniforme de 0,8 EUR por kilogramo de residuos de envases de plástico no reciclados con cargo a su propio presupuesto, mientras que otros están trabajando en la implementación de sistemas nacionales para recaudar el impuesto de los comerciantes.
¿A quién afecta?
Importadores de envases de plástico de un solo uso en España: A partir del 1 de enero 2023, se aplica el Impuesto Adicional al Plástico para envases de plástico de un solo uso a razón de 0,45 EUR por kilogramo de material plástico virgen contenido en los productos de embalaje de plástico fabricados en España, adquiridos de otro Estado miembro de la Unión Europea o importados en España desde fuera de la Unión Europea.
Productos sujetos al Impuesto Adicional al Plástico |
|
Producto excluido del alcance del Impuesto Adicional al Plástico |
|
¿Qué debería hacer ahora?
El impuesto adicional a los productos de plástico de un solo uso se paga en el momento de la importación y el importe cobrado se mostrará en la factura de FedEx como impuesto adicional.
Los remitentes que envíen cualquier producto incluido en el alcance del Impuesto Adicional al Plástico a España deben indicar la cantidad correcta de plástico virgen contenido en su producto en sus facturas comerciales para evitar errores en los cálculos.
Recursos:
Sitio web de la Comisión Europea
https://ec.europa.eu/info/strategy/eu-budget/long-term-eu-budget/2021-2027/revenue/own-resources/plastics-own-resource_es
¿Qué ha pasado?
A partir del 2 de enero 2023, está prohibida la importación de medicamentos farmacéuticos de países fuera de la Unión Europea en envíos urgentes para consumidores privados en Chipre.
En consecuencia, los artículos de medicamentos farmacéuticos destinados a un destinatario no autorizado en Chipre serán devueltos al remitente a su coste o incautados por la aduana.
¿A quién afecta?
Business to Consumer (B2C) y Consumer to Consumer (C2C): los envíos de medicamentos farmacéuticos ya no se aceptan para la importación bajo ninguna circunstancia.
Proveedores registrados que realizan envíos comerciales destinados a destinatarios comerciales: se permite la importación de los envíos siempre que la empresa importadora tenga una licencia válida de la Aduana de Chipre para importar medicamentos farmacéuticos.
¿Qué debería hacer ahora?
Absténgase de enviar medicamentos farmacéuticos a través de nuestra red para particulares en Chipre.
Tenga en cuenta que las vitaminas y los suplementos alimenticios no están clasificados como medicamentos farmacéuticos. Sin embargo, se aplican requisitos igualmente estrictos a los productos alimenticios y piensos importados en la Unión Europea.
¿Qué ha pasado?
El 01 de julio 2022, se introdujeron nuevas normas de vigilancia radiométrica para la importación de materiales metálicos (productos semiterminados o terminados), en Italia con base en la Directiva del Consejo de la UE 2013/59/EURATOM, que establece las normas básicas de seguridad para la protección contra los peligros derivados por exposición a radiaciones ionizantes.
Algunos productos metálicos están sujetos a controles especializados que tienen que ser realizados por un organismo externo autorizado. Se debe facilitar un certificado de inspección antes de que se pueda emitir la declaración aduanera de importación. El certificado de los controles radiométricos se puede emitir en un país no perteneciente a la UE, siempre que exista un reconocimiento mutuo con este país. Actualmente, el acuerdo de reconocimiento mutuo solo se mantiene con Suiza.
¿Qué es la monitorización radiométrica?
La monitorización radiométrica es la inspección de chatarra, productos semiterminados y todos los demás materiales metálicos para detectar anomalías radiactivas. La lista completa de artículos y códigos armonizados que entran en esta categoría está disponible aquí.
Las mediciones radiactivas se toman cerca de las paredes externas de un contenedor con instrumentos específicos y muy sensibles, que están equipados con una sonda que tiene un centelleador de yoduro de sodio para detectar las más pequeñas anomalías radiactivas.
¿A quién afecta?
Este cambio normativo afecta a los importadores en Italia de los productos metálicos terminados, productos metálicos semiterminados o chatarra y otros materiales de desecho de metal incluidos en la lista.
¿Qué debería hacer ahora?
Es necesario inspeccionar cada envío individual y no hay posibilidad de autorización general para los importadores del mismo tipo de productos de forma habitual.
A la llegada del envío, FedEx contactará con el destinatario del envío indicando un proveedor externo que puede proporcionar la inspección radiométrica y emitir el certificado correspondiente. Si el destinatario acepta la solución sugerida, este proveedor le contactará para proceder con el pago y la inspección; si el destinatario se niega, el envío será devuelto al remitente a cargo del cliente. Las inspecciones radiométricas pueden realizarse en todas las ubicaciones de despacho FedEx en Italia. La tarifa por la inspección es de aproximadamente 170 € por envío y el importador debe pagarla directamente a la empresa de inspección. FedEx no interviene en la contratación ni en el cobro de los pagos.
Para optimizar los costes relacionados con la inspección radiométrica, recomendamos que los clientes importen estas categorías de productos en un solo envío.
Si tiene alguna duda, por favor contacte con su representante de ventas.
¿Qué ha pasado?
El sistema armonizado (HS) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se utiliza para la clasificación internacional de mercancías cuando se comercializan a través de fronteras. Se aplica en más de 200 estados, países y territorios de todo el mundo, lo que significa que el 98 % del comercio mundial se clasifica utilizando la nomenclatura del HS. Se revisa cada 5 años, y HS 2022, la séptima edición de la nomenclatura del sistema armonizado, entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
Los códigos de productos son un requisito clave para completar los procesos aduaneros, como completar declaraciones, y se utilizan para determinar qué aranceles y demás impuestos pueden pagarse cuando los productos se comercializan a través de las fronteras. Es esencial que sean correctos, ya que la clasificación errónea de los productos podría provocar retrasos en la aduana o el pago de aranceles e impuestos más altos.
¿Qué incluye el nuevo HS 2022?
La nueva edición HS 2022 tiene un total de 351 enmiendas que cubren una amplia variedad de productos.
HS 2022 reconoce nuevos flujos de productos y aborda problemas ambientales y sociales de interés mundial. Algunos ejemplos incluyen:
- Desechos eléctricos y electrónicos (desechos electrónicos): HS 2022 incluye disposiciones específicas para su clasificación para ayudar a los países en su trabajo para cumplir con el Convenio de Basilea.
- Productos a base de nicotina y vehículos aéreos no tripulados (UAV, también conocidos como drones): nuevas disposiciones simplifican la clasificación de estos productos.
- Teléfonos inteligentes: obtienen sus propios subtítulos.
- Fibras de vidrio y maquinaria para la fabricación de metales: se han llevado a cabo importantes reconfiguraciones porque los subtítulos actuales no representan efectivamente avances tecnológicos en estos sectores.
- Conjuntos intermedios multiusos: habrá más productos clasificados por derecho propio, como los módulos de pantalla plana.
También se han actualizado los productos controlados específicamente en virtud de varios convenios y se han creado muchos subtítulos nuevos para los productos de doble uso.
También se han realizado cambios para poner un mayor énfasis en la salud y la seguridad. El reconocimiento de los peligros de los retrasos en la implementación de herramientas para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas en los brotes ha llevado a cambios en las disposiciones de dichos kits de diagnóstico para simplificar la clasificación. Las nuevas disposiciones para los placebos y los kits de ensayos clínicos para la investigación médica que permitan la clasificación sin información sobre los ingredientes de un placebo ayudarán a facilitar la investigación médica transfronteriza. Los cultivos celulares y la terapia celular se encuentran entre las clases de productos que han obtenido disposiciones nuevas y específicas
¿A quién afecta?
Dado el amplio alcance de los cambios, hay muchos cambios importantes que no se mencionan aquí, por lo que es esencial que cualquier empresa que envíe bienes a través de las fronteras revise los cambios para conocer si sus bienes se ven afectados.
¿Qué debería hacer ahora?
Debe revisar los cambios de HS 2022 para determinar si alguno de estos cambios afecta las clasificaciones de sus productos. Además, los importadores deben realizar una revisión completa de la base de datos de productos para confirmar que sus clasificaciones de productos existentes son válidas para cuando el HS 2022 entre en vigencia.
La OMA ha publicado tablas de correlación de 2017 a 2022 que se pueden utilizar para verificar si el código HS actual cambiará y, de ser así, dónde se clasificarán los productos relevantes.
Y recuerde:
La OMA estandariza los códigos HS al nivel de seis dígitos. Ese código de seis dígitos es el estándar internacional para todos los países participantes. Los dos primeros dígitos indican el título del capítulo del HS, los dos segundos identifican el título del producto y los dos terceros identifican el subtítulo o subcategoría específica de un producto determinado.
La mayoría de los países aceptan el nivel de seis dígitos, pero hay excepciones y algunos países exigen dígitos adicionales. Por ejemplo, Estados Unidos usa un código de 10 dígitos para clasificar los productos para la exportación, conocido como número de Schedule B. En la India, se utilizan 8 dígitos, denominados número ITC (número de código arancelario indio).
Es esencial verificar el país hacia y desde el que realiza el envío para saber qué se exige.
Enlaces útiles:
¿Qué ha pasado?
El uso de la inversión del sujeto pasivo del IVA de importación es obligatorio para las empresas que importan a Francia a partir del 1 de enero de 2022. Además, la gestión y recaudación del IVA sobre las importaciones se ha transferido de la Aduana francesa a la Autoridad Tributaria francesa - Dirección de Finanzas Públicas (DGFiP).
La declaración y el pago del IVA de importación se realizará en la declaración de IVA francesa en lugar de la declaración de aduana. Este aplazamiento de la declaración de IVA se conoce como "inversión del sujeto pasivo". Esta inversión del sujeto pasivo significa que el IVA de importación ya no se paga en el punto de importación.
A partir del 1 de enero de 2022, si una empresa actuará como importador registrado para una importación de bienes en Francia, entonces es obligatorio que esa empresa esté registrada para el IVA francés y presente una declaración de IVA francesa.
El registro del IVA en Francia puede ser realizado directamente por empresas con sede en Francia o por empresas ubicadas en la UE o el Reino Unido. Las empresas que no tengan sede en la UE o el Reino Unido, que deseen actuar como importadores registrados de sus productos, deberán designar a un representante fiscal francés para que presente la solicitud de registro del IVA en su nombre.
Los clientes de FedEx que envían mercancías desde fuera de la UE a clientes comerciales en Francia deben proporcionar el número de registro de IVA francés del importador registrado para la documentación aduanera.
Le rogamos tenga en cuenta que:
- La declaración de IVA francesa online se completará automáticamente con el importe del IVA de importación en función de la información declarada previamente a la Aduana francesa en la declaración de aduana.
- La Aduana francesa establecerá un portal web para que las empresas puedan descargar los detalles mensuales de todas sus importaciones en Francia.
- La declaración de IVA precargada estará disponible el día 14 de cada mes a través del portal de impuestos online de la Aduana francesa.
- El plazo para la presentación de la declaración de IVA pasará a ser el día 24 de cada mes para todas las empresas sujetas al IVA de importación.
¿A quién afecta?
El cambio es aplicable a las empresas que serán importadores registrados de mercancías que entren en Francia.
¿Qué debería hacer ahora?
La declaración de aduana ahora deberá incluir el número de IVA francés del importador, por lo que debe incluir esta información en la factura comercial. Si una empresa será un importador y no tiene un número de IVA francés, debe ponerse en contacto con la autoridad fiscal francesa para registrarse a efectos del IVA. Para las empresas con sede fuera de la UE, es posible que deba designarse un representante fiscal.
Para los importadores que son empresas y no poseen un número de IVA francés o para los particulares, el IVA de importación se cobrará en el momento de la importación a través de la declaración de importación, como era el caso antes del 1 de enero de 2022.
La información facilitada no constituye ningún tipo de asesoramiento legal ni fiscal, sino que únicamente tiene fines informativos. Es posible que esta no incluya la información legal o de otro tipo más actualizada. Los lectores de la presente información deben ponerse en contacto con su asesor para abordar cualquier aspecto legal o fiscal en concreto. Se rechaza cualquier responsabilidad con respecto a las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de este sitio. El contenido de esta publicación se facilita según fuentes y no se garantiza que no contenga errores.
¿Qué ha pasado?
Habrá cambios que entrarán en vigor el 1 de enero de 2022 con respecto a las importaciones de bienes sanitarios y fitosanitarios (SPS) especificados desde la UE27 y el Espacio Económico Europeo (EEE) a GB.
¿A quién afecta?
Clientes en la UE27 y el EEE que envían los siguientes productos SPS a GB:
- Animales vivos;
- Productos germinales;
- Productos de origen animal (POAO) sujetos a medidas de salvaguardia;
- Subproductos animales de alto riesgo (ABP);
- Alimentos de alto riesgo o piensos no de origen animal (HRFNAO)
- Todas las plantas y los productos vegetales regulados.
¿Qué cambiará?
A partir del 1 de enero de 2022:
A partir del 1 de enero de 2022, se exigirá la notificación previa del sistema de importación de productos, animales, alimentos y pienso (IPAFFS). Nuestros equipos de despacho de aduanas de importación del Reino Unido completarán las notificaciones previas en nombre de los importadores de GB.
Por ahora, los controles documentales se han pospuesto y no habrá ningún requisito para que las mercancías ingresen a GB a través de un punto de entrada establecido, ya que no habrá inspecciones de identidad física. Sin embargo, estos controles se introducirán a partir del 1 de julio de 2022, junto con el requisito de Certificados Sanitarios de Exportación (EHC). El exportador de la UE deberá proporcionar una copia de la EHC a su importador del Reino Unido antes de enviar la mercancía.
Más cambios en 2022:
Además de los requisitos de notificación previa de IPAFFS, a partir del 1 de julio de 2022, todos los tipos de bienes mencionados anteriormente necesitarán un certificado EHC o SPS válido para poder someterse a controles documentales.
A partir del 1 de julio de 2022, todos los POAO y ABP, y todas las plantas y productos vegetales regulados también deberán ingresar a GB a través de un punto de entrada con un puesto de control fronterizo especializado (BCP), incluso si el producto no está sujeto a controles documentales, según el siguiente cronograma:
- 1 de julio de 2022: todos los ABP regulados restantes y toda la carne y los productos cárnicos;
- 1 de septiembre de 2022: todos los productos lácteos;
- 1 de noviembre de 2022: todos los demás productos regulados de origen animal, incluidos los productos compuestos y los productos pesqueros.
¿Qué debería hacer ahora?
Si es un exportador de la UE a GB, debe clasificar sus productos correctamente y proporcionar descripciones específicas de los productos en toda la documentación comercial.
Asegúrese de proporcionar la siguiente información en sus documentos comerciales o cree una página de resumen de IPAFFS:
- Qué tipo de producto animal o mercancía está enviando (es decir, POAO, ABP, HRFNAO, etc.);
- Origen del producto animal o mercancía (en qué país se produjo, en el que se originó);
- Código de mercancía;
- Tipo de mercancía;
- Especie de la mercancía;
- Peso de la mercancía (kg);
- Motivo de la exportación del envío (p. ej. mercado interior, tránsito, investigación, etc.);
- Lugar de destino del envío;
- Direcciones y datos de contacto del lugar de origen, importador y lugar de destino.
También debe comenzar a prepararse para el 1 de julio de 2022, cuando se le pedirá que proporcione Certificados de salud de exportación (EHC) para sus productos antes de enviarlos.
Si envía pescado y algunos mariscos capturados en el mar, además, debe asegurarse de incluir un Certificado de captura validado con su documentación comercial.
Si es el importador de GB y lo contactamos para recibir instrucciones de despacho, proporcione toda la información solicitada de manera oportuna.
Si decide completar su notificación previa de IPAFFS usted mismo, asegúrese de informarnos sobre su número de autorización antes de que los productos lleguen a GB. Para hacerlo, envíenos un correo electrónico indicando su número de albarán en el campo de asunto del correo electrónico y su número de autorización en el cuerpo del correo electrónico. Las direcciones de correo electrónico que se utilizarán son las siguientes:
- Para envíos de FedEx: stncustomsadmin@corp.ds.fedex.com
- Para envíos TNT: GBTNTIPAFFS@fedex.com
Recursos útiles
Sistema de importación de productos, animales, alimentos y pienso (IPAFFS): GOV.UK (www.gov.uk)
¿Qué ha pasado?
El Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam (EVFTA) entró en vigor el 01 de agosto 2020. Reemplazará el esquema del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE para Vietnam.
¿A quién afecta?
A cualquiera que importe o exporte entre ambos territorios, con mercancías de origen europeo o vietnamita.
¿Qué cambiará?
La EVFTA:
- Eliminará la mayoría de los aranceles aduaneros de inmediato
- Eliminará gradualmente los aranceles sobre el resto de las mercancías que cubran hasta el 99 % de todo el comercio antes del 2030
- Simplificará y modernizará los procedimientos aduaneros y de reglas de origen, reduciendo la burocracia y los costes para las empresas.
- Agilizará las barreras técnicas y no arancelarias al comercio que restringen innecesariamente las actividades comerciales
- Establecerá un marco legal para el comercio a través del Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA), que garantiza los derechos de las empresas y los consumidores en ambas partes. Esto entrará en vigor en una fecha posterior.
En conjunto, los acuerdos tienen como objetivo promover el desarrollo sostenible en ambas partes, para una mayor protección del empleo, el medioambiente y los derechos humanos.
¿Qué debería hacer ahora?
Vietnam es actualmente parte del esquema SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) de la UE y permanecerá en vigor hasta dos años. Puede decidir si prefiere utilizar el SGP o el TLC durante este período, pero debe tener en cuenta que las condiciones para el SPG pueden diferir de las del TLC.
Los exportadores a la UE deben completar una declaración de origen en la factura comercial para ser elegibles para el TLC. Para envíos superiores a 6.000 €, los exportadores de la UE también deberán registrarse en el sistema REX.
Los exportadores a Vietnam deben completar una declaración de origen en la factura comercial para ser elegibles para el TLC. Para envíos superiores a 6.000 €, los exportadores a Vietnam también deberán proporcionar un certificado de origen.
Para obtener más información sobre el EVFTA (Acuerdo de Libre Comercio UE-Vietnam), puede consultar esta guía, mientras que la información sobre regulación y requisitos de origen del TLC está disponible en el documento de orientación de la UE.
Antecedentes:
El 10 de febrero, el presidente Donald Trump firmó dos proclamaciones para modificar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, que entraron en vigor a las 00:01 ET del 12 de marzo sin excepciones ni exenciones.
¿Qué ha pasado?
A partir del 12 de marzo, se modificarán los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio impuestos a los Estados Unidos:
- Acero: los aranceles impuestos a las importaciones de acero se restablecerán al 25 % para todos los países.
- Aluminio: los aranceles impuestos a las importaciones de aluminio aumentarán del 10 % al 25 % para todos los países, excepto Rusia (que es del 200 %).
Las proclamaciones ponen fin a las exenciones existentes sobre las importaciones de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, la Unión Europea, Japón, México, Corea del Sur y el Reino Unido.
Las importaciones de acero y aluminio que cumplan determinados requisitos seguirán recibiendo el tratamiento de minimis.
Estos aranceles están dirigidos principalmente a las importaciones de acero y aluminio en bruto, incluidos productos semiacabados como planchas y lingotes. Sin embargo, algunos productos procesados también pueden verse afectados según el nivel de procesamiento y su clasificación en el sistema de tarifas armonizadas de EE. UU. (HTS).
Además, las recientes proclamaciones presidenciales sobre el acero y el aluminio identifican nuevos artículos derivados del acero y el aluminio que estarán sujetos a los aranceles en una fecha futura.
Tenga en cuenta que las importaciones de acero y aluminio que cumplen los requisitos continúan recibiendo un tratamiento de minimis.
¿Qué significa esto para FedEx y sus clientes?
Cuando envíe productos a EE. UU., verifique sus productos y utilice los códigos HTSUS correctos, ya que esto influirá en la gestión de la importación y en la tasa de aranceles aplicada.
Para minimizar cualquier posible retraso en el procesamiento del despacho de aduanas, recomendamos a los clientes hacer lo siguiente:
- Proporcionar una descripción detallada de las mercancías que envían (¿qué son?, ¿cuántas hay?, ¿de qué está hecho el artículo?, ¿cuál es el uso previsto? y ¿cuál es el país de fabricación?).
- Introduzca el código armonizado o el código HTS de 10 dígitos de EE. UU. en la factura comercial (herramienta de búsqueda de códigos HTS).
- Utilice FedEx Electronic Trade Documents (ETD) si realiza el envío con FedEx Ship Managertm.
Preguntas frecuentes:
Los importadores pueden encontrar las actualizaciones oficiales en el Registro Federal y en las webs del Departamento de Comercio y de CBP.
No. Con efecto inmediato, el Departamento de Comercio dejará de procesar o aprobar cualquier nueva exclusión de productos. Las exclusiones de productos previamente otorgadas permanecerán en vigor hasta su fecha de vencimiento o hasta que se cumpla el volumen de importación asignado.
Tras su revisión, si CBP descubre una clasificación errónea que provoca el impago de los aranceles adicionales de la Sección 232, en virtud de la proclamación, se deberá imponer la sanción máxima permitida por la ley al importador. La proclamación no permite que CBP considere factores atenuantes al tomar esta determinación y evaluar una sanción.
¿Qué ha pasado?
Se impondrá un arancel adicional del 10 % a los productos cuyo país de origen sea China continental y Hong Kong (con un valor en aduana superior a 800 $) a partir del 4 de marzo de 2025 (hora del Este de EE. UU.); a menos que sean elegibles para el tratamiento de minimis. Como consecuencia, el arancel adicional total aplicable a los productos cuyo país de origen sea China continental y Hong Kong será del 20 % sobre los aranceles e impuestos existentes antes del 1 de febrero de 2025.
Además, se impone un arancel adicional del 25 % a los productos cuyo país de origen sea Canadá y México, así como un arancel del 10 % al petróleo procedente de Canadá. El tratamiento de minimis sin aranceles para productos con país de origen en China continental, Hong Kong Región Administrativa Especial de China, Canadá y México permanece vigente temporalmente hasta que «se establezcan los sistemas adecuados para procesar y recaudar de manera completa y expedita los ingresos arancelarios». Por lo tanto, recomendamos encarecidamente a los clientes que envíen productos cuyo país de origen sea China continental, Hong Kong Región Administrativa Especial de China, Canadá y México que proporcionen el código H.S. de 10 dígitos y el Código de Identificación del Fabricante (MID) para los envíos elegibles.
La garantía de devolución del dinero para envíos a EE. UU. se ha restablecido para los servicios FedEx International Priority®.
¿Qué debería hacer ahora?
Para todos los remitentes que realicen envíos a los EE. UU., les recomendamos encarecidamente:
- Para todas las mercancías: Indique el código H.S. de 10 dígitos para todos los productos cuyo país de origen sea China continental, Hong Kong Región Administrativa Especial (China), Canadá y México, independientemente de dónde se realicen los envíos.
- El código de identificación del fabricante (MID) es necesario para uso comercial en los siguientes casos:
- Todos los envíos de menos de 800 $ que contengan productos textiles y prendas de vestir necesitan un MID, excepto el caso n.º 2 que figura a continuación. Todas las demás mercancías por debajo de 800 $ no necesitan MID.
- Los códigos H.S. de los productos textiles y prendas de vestir que necesitan incluir información del código MID se pueden encontrar aquí.
- Para productos textiles y prendas de vestir con un valor inferior a 250 $, no se requerirá el MID si el envío cumple con los criterios de uso personal (no comercial).
- Para envíos de uso personal (no comercial) de productos textiles y prendas de vestir, se admite incluir al remitente como el fabricante si no se dispone de la información del fabricante real.
Observaciones: Es posible que, en algunos casos, el código H.S. específico de mercancías/artículos aún requiera un código MID incluso si no se considera necesario anteriormente. Los códigos H.S. de los productos textiles y prendas de vestir que necesitan incluir información del código MID se pueden encontrar aquí.
- Todos los envíos de menos de 800 $ que contengan productos textiles y prendas de vestir necesitan un MID, excepto el caso n.º 2 que figura a continuación. Todas las demás mercancías por debajo de 800 $ no necesitan MID.
- Recomendamos encarecidamente a los clientes que proporcionen el número de identificación fiscal de EE. UU. del destinatario si es este quien debe pagar los impuestos.
Seguimos centrados en apoyar a nuestros clientes y trabajar con ellos para que se adapten a los cambios sustanciales derivados de los recientes anuncios de aranceles. FedEx cuenta con un equipo experimentado de expertos en despacho de aduanas y cumplimiento que trabaja las 24 horas del día para seguir facilitando el movimiento de envíos a través de las fronteras de los más de 220 países y territorios en los que prestamos servicio.
La situación cambia constantemente. Permanezca atento a fedex.com para obtener más actualizaciones.
Preguntas frecuentes:
El código MID es una de las informaciones obligatorias para el despacho de aduanas de importación en EE. UU. Se usa como una alternativa al nombre completo y la dirección de un fabricante, remitente o exportador, y siempre se exige para las entradas aduaneras formales de EE. UU. El código MID debe aparecer en la factura comercial para el despacho de aduanas de importación en EE. UU.
El código MID se utiliza en la documentación presentada ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU., la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA), el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) y el destinatario de la mercancía.
Los códigos H.S. de los productos textiles y prendas de vestir que necesitan incluir información del código MID se pueden encontrar aquí.
Para generar un Código de Identificación del Fabricante (código MID), debe asegurarse de que su fabricante haya proporcionado su nombre comercial completo y dirección postal.
Aquí está la guía paso a paso para generar el código MID.
Indique el código MID junto con el artículo tanto en el albarán aéreo como en la factura comercial.
No. Los aranceles se aplican según el país de origen del producto, no el país desde el cual se envió. Por ejemplo, un envío de 2000 $ de piezas de automóviles enviado desde Brasil pero fabricadas en China se vería afectado por el arancel del 20 % impuesto por esta acción, ya que el país de origen de las mercancías es China.
No. Estas medidas arancelarias no afectan a las mercancías cuyo país de origen es Taiwán o Macao.
No. Las normativas EOs no permiten exclusiones de productos.
Los aranceles se aplican en función del país de origen del producto en lugar del país desde el cual se envió el producto. Por ejemplo, en el caso de un envío de piezas de automóviles cuyo país de origen es México y que se envía desde Brasil, el envío se vería afectado por el arancel del 25 % impuesto por esta acción, ya que el país de origen de las mercancías es México.
Si sus productos cumplen los requisitos para un tratamiento especial en virtud del USMCA, asegúrese de incluir un Certificado de Origen USMCA completado junto con la documentación de su envío. Visite la sección Recursos para encontrar el formulario de Certificación USMCA vinculado que incluye instrucciones para completarlo. Para los envíos valorados en 2500 USD o menos, se puede incluir la siguiente declaración de bajo valor en la documentación del envío y utilizarla en lugar de la más extensa Certificación de Origen USMCA: "Por la presente certifico que las mercancías cubiertas por este envío cumplen los requisitos para ser consideradas mercancías originarias a efectos del trato arancelario preferencial en virtud del USMCA/T-MEC/CUSMA".
Recursos útiles:
Aviso del Registro Federal 90 FR 11426: Aviso posteriormente modificado de implementación de aranceles adicionales sobre productos de la República Popular China conforme a la Orden Ejecutiva del Presidente 14195, que impone aranceles para abordar la cadena de suministro de opioides sintéticos en la República Popular China.
https://www.govinfo.gov/content/pkg/FR-2025-03-06/pdf/2025-03677.pdf
CSMS n.º 64299816 - ACTUALIZACIÓN: Aranceles adicionales sobre las importaciones de China y Hong Kong
https://content.govdelivery.com/bulletins/gd/USDHSCBP-3d52328?wgt_ref=USDHSCBP_WIDGET_2
FedEx actualización de la alerta normativa: Implementación estadounidense de aranceles adicionales sobre productos de China y Hong Kong
. https://www.fedex.com/content/dam/fedex/us-united-states/International/upload/Update_US_Implementation_of_Additional_Duties_on_Products _of_China_and_Hong_Kong.pdf
19 CFR 143.21(a) «Mercancías aptas para entrada informal»
https://www.ecfr.gov/current/title-19/chapter-I/part-143/subpart-C/section-143.21
Formulario rellenable de certificación USMCA de FedEx
https://www.fedex.com/content/dam/fedex/us-united-states/International/upload/FedEx_USMCA_T-MEC_CUSMA_Fillable_Form.pdf
Página de destino de FedEx USMCA
https://www.fedex.com/en-us/shipping/international/usmca-trade.html
¿Qué ha pasado?
El 01 de febrero 2025, el presidente Trump emitió tres órdenes ejecutivas (EO) separadas anunciando la imposición prevista de aranceles sobre productos de Canadá, China y México. La fecha de entrada en vigor de estas tarifas estaba prevista para el 04 de febrero 2025.
El 03 de febrero 2025, se anunció que los aranceles sobre productos de México y Canadá se retrasarían hasta al menos el 04 de marzo 2025. Las medidas tomadas con respecto a los productos de China y Hong Kong siguen en vigor.
Recursos útiles:
¿Qué ha pasado?
El 19 y 30 de diciembre 2024, el Gobierno de México publicó regulaciones que elevan los aranceles de importación para algunas mercancías textiles y de confección, y modifican el proceso simplificado de despacho aduanero, añadiendo restricciones, así como ajustando y ampliando las obligaciones de información sobre el despacho de los envíos urgentes que llegan a México. El aumento de las tarifas entró en vigor el 20 de diciembre 2024, mientras que las tarifas aplicables al despacho simplificado de envíos Express entrarán en vigor el 01 de enero 2025.
¿A quién afecta?
Cualquier persona que haga envíos a México deberá cumplir con las nuevas normativas.
¿Qué debería hacer ahora?
Haga clic aquí para familiarizarse con los detalles. La información está disponible en inglés.
¿Qué ha pasado?
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. está implementando una capacidad automatizada para hacer cumplir el umbral de minimis que permite la entrada libre de aranceles e impuestos de envíos con un valor total de 800 $ o menos por persona y día. Se recuerda a los clientes de FedEx que si el total de los envíos importados de un destinatario supera el umbral diario de minimis de 800 $, pueden ser necesarias entradas informales o formales, lo que incluye el pago de todos los aranceles, impuestos y tarifas aplicables, y pueden estar sujetos a retrasos como resultado.
¿A quién afecta?
Las reglas de minimis son aplicables a todos los envíos de importación a EE. UU. desde cualquier parte del mundo.
¿Qué debería hacer ahora?
Aunque la CBP ya aplica activamente la disposición de minimis “por persona y día”, prevemos que la aplicación automatizada de dicha disposición dará lugar a un tratamiento más coherente y exhaustivo por parte de la CBP. Para evitar posibles retrasos en el despacho de aduanas, FedEx anima a los clientes a seguir estas prácticas recomendadas para cumplir con las directrices de la CBP:
- Facilite descripciones precisas de la carga al crear envíos con FedEx. Estas directrices incluyen una descripción precisa del producto, un valor monetario y una moneda específicos, los detalles del remitente y del destinatario, así como un código del Sistema Armonizado (HS) (cuando se requiera). Las descripciones vagas de la mercancía infringen las directrices de la CBP y pueden retrasar el despacho de aduanas.
- Asegúrese de que está utilizando la versión más reciente del software FedEx.
- Si los envíos de importación se dirigen a centros de Logística, siga las indicaciones de la CBP durante la creación del envío e incluya el nombre del destinatario como «[Nombre del propietario de la mercancía] a la atención de [nombre del centro de Logística]».
Tenga en cuenta que descripciones como "piezas", "accesorios" o "uso personal" no son lo suficientemente claras para que los agentes de aduanas presenten una entrada en aduanas o para la revisión por parte de la CBP. Este tipo de descripciones provocarán retrasos innecesarios, ya que necesitaremos aclarar en qué consisten las mercancías antes de presentar la declaración de aduanas. Una descripción precisa indica de qué están hechos los productos y su uso previsto. Por ejemplo, "juguetes infantiles hechos de plástico" y "vestidos de mujer fabricados con 60 % de algodón y 40 % de poliéster". Las descripciones genéricas o incompletas de la factura comercial son una de las principales razones de los retrasos en los envíos internacionales en todo el mundo. Para más información sobre cómo proporcionar una descripción adecuada de las mercancías, visite Shipping Channel.
Transmitir su documentación aduanera electrónicamente a través de FedEx® Electronic Trade Documents (ETD) puede ayudarle a evitar retrasos en la aduana. Para empezar, siga estos sencillos pasos.
Recursos útiles:
¿Qué ha pasado?
El servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. (CBP), ha reforzado el control de la carga aérea (ACAS), dirigido a los envíos de importación con descripciones ambiguas o poco claras. Esto significa que cualquier envío de importación a Estados Unidos con una descripción vaga de las mercancías podría ser rechazado por el CBP para el control ACAS. Si el CBP rechaza una descripción de la carga, FedEx puede denegar el envío en origen o mantener el envío en origen hasta que se complete la información.
¿Qué debería hacer ahora?
Es clave que facilite una descripción precisa de las mercancías en la factura comercial.
Descripciones como "piezas", "accesorios" o "uso personal" no son lo suficientemente claras para que los agentes de aduanas presenten un despacho aduanero o para que el CBP lo revise. Una descripción precisa indica de qué está hecho el producto y su intención de uso. Por ejemplo, "juguetes infantiles hechos de plástico" y "vestidos de mujer fabricados en 60 % algodón y 40 % poliéster". Las descripciones genéricas o incompletas de la factura comercial son una de las principales razones de los retrasos en los envíos internacionales. Como referencia, el CBP ha emitido un listado de ejemplos no aceptados, que irá actualizándose con el tiempo. Consulte las descripciones aceptadas vs no adecuadas.
Recuerde que es de suma importancia para los importadores seguir las regulaciones del CBP. Cualquier error en la documentación, los informes, el tipo de mercancías... podría dar lugar a retrasos, multas e incluso la incautación del envío.
Para más información sobre cómo indicar una descripción precisa de las mercancías visite Shipping Channel.
También le recomendamos que envíe la documentación aduanera digitalmente con la solución FedEx® de Electronic Trade Documents (ETD), facilitándole así trámites burocráticos y evitando demoras.
Para más soporte, visite la sección de cómo enviar a EE. UU.
¿Qué ha pasado?
La iniciativa de gestión y evaluación de ingresos (CARM) de la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (CBSA) transforma la manera de gestionar la importación de mercancías comerciales en Canadá, incluido el requisito de que los importadores creen una cuenta comercial en el Portal de clientes de la CARM (CPP). El portal de clientes de la CARM es una plataforma autoservicio que facilita los procesos de contabilidad y gestión de ingresos con la CBSA. Se puso en marcha en mayo de 2021 y es una iniciativa plurianual, que se estructura en una serie de lanzamientos.
Plazos:
Los importadores comerciales no tienen la obligación de registrarse en el portal hasta el lanzamiento 2 (todavía está pendiente que la CBSA anuncie la fecha), dado que todas las interacciones con la CBSA se harán a través del portal a partir de dicho lanzamiento. Sin embargo, es recomendable que aquellas empresas impactadas se registren lo antes posible.
¿A quién afecta?
Si es una empresa canadiense residente en Europa: si importa mercancías comerciales a Canadá y es responsable del pago de los aranceles e impuestos como Importador registrado, es importante tomar ciertas medidas para evitar que sus envíos se retrasen en la frontera o le sean devueltos como remitente cuando se implemente la CARM.
¿Qué debería hacer ahora?
Si es una empresa canadienses residente en Europa:
Regístrese en el Portal de clientes de la CARM (CCP) antes de que entre en vigor la normativa. Una vez que se haya registrado, delegue la autoridad a sus agentes aduaneros, como FedEx Express o FedEx Trade Networks, para que continúen gestionando sus importaciones comerciales en Canadá en el marco de la CARM. Asegúrese de que su agente aduanero tiene su información de contacto y de la empresa actualizada.
En fedex.ca/carm encontrará más información, los próximos pasos y recursos útiles. Para acceder a esta página, por favor escriba la dirección web de forma manual.
Recomendamos que incluya esta página a favoritos, ya que iremos actualizando la información a medida que se confirmen los requisitos del lanzamiento 2.
Si es una empresa europea que vende mercancías comerciales en Canadá:
Confirme en el momento de la venta que su socio empresarial canadiense ha tomado las medidas necesarias para prepararse para la CARM.
¿Qué ha pasado?
National Customs Service (Servicio Nacional de Aduanas) ha señalado que a partir del 1 de febrero de 2022 se debe incluir el Rol Único Tributario – RUT (Unique Taxpayer ID - identificación única del contribuyente) para todos los envíos a Chile, independientemente del tipo y valor del envío.
Todos los envíos que lleguen a Chile desde el extranjero deben incluir el RUT del consignatario para evitar ser retenidos por la autoridad aduanera de Chile. Los envíos que lleguen sin RUT pueden ser rechazados y no podrán despacharse hasta que se proporcione el RUT. Además, la empresa de transporte puede estar sujeta a multas.
Los envíos deben incluir el RUT y el nombre, apellido y/o razón social del destinatario.
¿A quién afecta?
Cualquier persona que realice envíos a Chile deberá cumplir con las nuevas normativas.
¿Qué debería hacer ahora?
A partir del 1 de febrero de 2022, deberá incluir el Rol Único Tributario – RUT (Unique Taxpayer ID - identificación única del contribuyente) en la factura comercial de todos los envíos a Chile.
¿Qué ha pasado?
Canadá, junto con más de 200 países y territorios aduaneros, acepta la nomenclatura del Sistema Armonizado (HS) de la Organización Mundial de Aduanas, OMA - (World Customs Organization, WCO) como base para su legislación arancelaria y la recopilación de estadísticas del comercio internacional. El código HS se actualiza cada 5 años para mantenerse al día con los cambios y la evolución en la tecnología, los patrones comerciales y los problemas globales. Para HS 2022, la OMA (WCO) realizó modificaciones significativas que entraron en vigor el 1 de enero de 2022.
2022 Canadian Customs Tariff se ha actualizado para reflejar los 351 conjuntos de modificaciones realizadas en la nomenclatura del HS (Sistema Armonizado) de la OMA (Organización Mundial de Aduanas). Las enmiendas incluyen cambios en los códigos de clasificación del HS, pero las tasas arancelarias no se han visto afectadas.
La Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (Canadian Border Service Agency, CBSA) ha preparado una Tabla de concordancia y esta tabla refleja que alrededor de 1194 artículos arancelarios en el nivel de 8 dígitos y 1534 artículos arancelarios en el nivel de 10 dígitos se ven afectados. Esto abarca una amplia variedad de productos.
Si sus productos se incluyen en los siguientes capítulos aduaneros, es una buena idea verificar sus clasificaciones:
Capítulo 29: Productos químicos orgánicos
Capítulo 30: Productos farmacéuticos
Capítulo 44: Madera, manufacturas de madera, carbón
Capítulo 70: Vidrio y sus manufacturas
Capítulo 73: Manufacturas de hierro o acero
Capítulo 84: Reactores nucleares, calderas, maquinaria
Capítulo 85: Maquinaria y equipo eléctrico
Capítulo 87: Vehículos (no ferroviarios, material no rodante)
Capítulo 88: Aeronaves y naves espaciales
Capítulo 90: Instrumentos y aparatos médicos o quirúrgicos
Capítulo 95: Juguetes, juegos y accesorios deportivos.
Capítulo 97: Obras de arte, piezas de colección y antigüedades
¿A quién afecta?
Todas las empresas que envíen paquetes y bienes hacia y desde Canadá deberán cumplir con los nuevos códigos de clasificación del HS. Dado el amplio alcance de los cambios, hay muchos importantes que no se mencionan aquí, por lo que es esencial que los revise completamente para ver si sus productos se ven afectados.
¿Qué debería hacer ahora?
Las empresas que envían mercancías a Canadá deben revisar sus bases de datos de productos/mercancías para asegurarse de que sus códigos de clasificación del HS sigan siendo válidos de acuerdo con el Arancel aduanero canadiense de 2022 (Canadian Customs Tariff). El uso de códigos de clasificación HS no válidos podría dar lugar a errores de entrada de aduanas y posibles retrasos en el despacho.
Enlaces útiles:
¿Qué ha pasado?
Las mercancías de bajo valor compradas en Singapur están sujetas al Impuesto sobre bienes y servicios (GST), mientras que las mismas mercancías compradas en el extranjero e importadas no lo estaban. A partir del 1 de enero 2023, el Impuesto sobre bienes y servicios (GST) también se aplica a la compra de mercancías de bajo valor importadas por parte de consumidores en Singapur a proveedores registrados en el Impuesto sobre bienes y servicios (GST).
Vender y enviar mercancías de bajo valor a Singapur, significa que es posible que se requiera que el remitente se registre, cargue y contabilice el Impuesto sobre bienes y servicios (GST) en estos suministros.
¿Qué son las mercancías de bajo valor?
Los productos de bajo valor se definen como artículos que en el punto de venta:
- No son mercancías sujetas a impuestos, o si lo están, se renuncia al pago de aduanas o aranceles especiales aplicables a las mercancías y
- No están exentas del impuesto sobre bienes y servicios (GST)
- Están ubicadas fuera de Singapur y deben entregarse en Singapur por vía aérea o postal
- Su valor no supera el umbral de exención de importación del impuesto sobre bienes y servicios de 400 dólares de Singapur (SGD)
¿A quién afecta fuera de Singapur?
Proveedores extranjeros: Si es un proveedor de mercancías de bajo valor de fuera de Singapur, debe registrarse para el Impuesto sobre bienes y servicios (GST) en Singapur si:
- tienen una facturación global anual superior a 1 millón de SGD y
- realiza entregas de bienes B2C de mercancías de bajo valor en Singapur que superen los 100.000 SGD
Operador del mercado electrónico o re-distribuidores: bajo determinadas condiciones, también puede considerarse como proveedor de mercancías de bajo valor. En este caso, debe registrar, cobrar y contabilizar el Impuesto sobre bienes y servicios (GST) en los suministros de mercancías de bajo valor, en lugar de los proveedores.
¿Qué debería hacer ahora?
Los proveedores extranjeros que cumplan con los criterios deben:
1. Solicitar un número de registro del Impuesto sobre bienes y servicios (GST) y Mercancías de proveedores extranjeros de Singapur https://form.gov.sg/628c35095285380016698317
2. Recoger el Impuesto sobre bienes y servicios (GST) en el momento de la compra por cada artículo valorado hasta 400 SGD
3. Indicar claramente la siguiente información en la Factura comercial de envío:
a. El número de registro del Impuesto sobre bienes y servicios (GST) de Singapur
b. Indicación de que el cobro del Impuesto sobre bienes y servicios (GST) se ha completado en el momento de la compra de cada artículo
Para obtener más información, visite https://www.iras.gov.sg/taxes/goods-services-tax-(gst)/consumers/gst-on-imported-low-value-goods.
¿Qué ha pasado?
Indonesia introdujo una nueva reglamentación el 1 de agosto de 2021 que puede afectar la forma en que las autoridades aduaneras locales despachan los envíos internacionales. El incumplimiento de esta nueva reglamentación podría generar retrasos en el envío.
A partir del 1 de agosto de 2021, la reglamentación exige que los remitentes ubicados fuera de Indonesia:
(1) Obtengan el número de identificación fiscal (NPWP) de su consignatario/destinatario en Indonesia para cada envío importado; e
(2) Introduzcan el número de identificación fiscal (NPWP) en la sección "Consignatario" o "Destinatario" del albarán y la factura comercial.
¿A quién afecta?
Cualquiera que importe entre Europa e Indonesia.
¿Qué debería hacer ahora?
Qué debe hacer para realizar envíos a Indonesia a partir del 1 de agosto de 2021:
- Póngase en contacto con su destinatario en Indonesia para obtener su número de identificación fiscal local/ID fiscal (conocido localmente como "NPWP").
- Introduzca el número de identificación fiscal en la sección "Consignatario" o "Destinatario" del albarán y la factura comercial de su envío.
- Si su consignatario/destinatario no tiene una ID fiscal, se pueden utilizar otras formas de identificación en su lugar:
- Para los ciudadanos indonesios, introduzca su número de identificación de ciudadanía indonesia en lugar de la ID fiscal.
- Para aquellos sin ciudadanía indonesia, introduzca su número de pasaporte en lugar de la ID fiscal.
- Si usa una plataforma de envío para gestionar la documentación de forma digital, introduzca el número de ID fiscal (o su equivalente como se indica arriba) en el cuadro de texto correspondiente:
- FedEx Ship ManagerTM en fedex.com (versión modernizada): casilla de texto [ID FISCAL DEL DESTINATARIO] ubicada en la sección "Facturación". El número de ID fiscal del destinatario estará visible en el albarán.
- FedEx Ship ManagerTM en fedex.com (versión básica): casilla de texto [ID FISCAL DEL DESTINATARIO] ubicada en la sección "Para".
- Software FedEx Ship ManagerTM: casilla de texto [ID / EIN aduanero / CIF] ubicada en la sección "Información del destinatario".
- Software Global Ship ManagerTM: casilla de texto [ID / EIN aduanero / CIF] ubicada en la sección "Información del destinatario".
- myTNT 2: casilla de texto [Número de IVA] ubicada en la sección "Destinatario".
Recursos y consejos adicionales para aduanas



Acuerdos comerciales
Obtenga más información sobre los acuerdos vigentes con países de todo el mundo.



Preparación de documentos
Todo lo que necesita saber sobre la documentación necesaria para cumplir los requisitos de las autoridades aduaneras.



Soluciones aduaneras
Recursos adicionales para ayudarle a preparar sus envíos y cruzar aduanas.